Software jurídico.

Un software jurídico es una herramienta digital (orientada tanto a abogados, como a otros profesionales del sector, como los procuradores) que puedes utilizar para  almacenar expedientes, mejorar  la productividad y otras cuestiones que veremos. Este tipo de herramienta puede ser tanto CRM o ERP, como herramientas jurídicas de transcripción de voz, bases de datos. Principalmente, cuando se utiliza el término “software jurídico” se entiende que es un CRM o ERP.

Este tipo de herramienta sirve para gestionar tu despacho de una forma 100% digital. Tanto la documentación de los expedientes, como la relación con los clientes.

Por un lado, tener todo a tu disposición, de forma organizada y que se actualiza por sí solo, facilita el tiempo que tienes que invertir en buscar en carpetas de papel. Por otro lado, muchas de estas herramientas te permite automatizar tareas y hacer un seguimiento de casos tanto a nivel de éxito como de facturación.

El combo de software y base de datos jurídica puede impulsar tu despacho, si no fuera por la cantidad de tiempo que hay que dedicar a buscar en las bases de datos. De esto hablaré más abajo.

Me voy a centrar en el área de la abogacía, aunque como dije antes, otros profesionales del sector también utilizan este tipo de productos.

¿qué es un software jurídico?

Software de abogados en la nube.

No todos los software de gestión de despachos o CRM Jurídicos tienen las mismas funcionalidades ni funciones, tampoco funcionan en todas las plataformas ni entornos, en este estudio los he dividido en tres:

  1. Software de gestión en la nube.
  2. Software de gestión local.
  3. Y dentro de estos documetal o/y de despacho o solo documental.

La mayoría de softwares o plataformas de gestión de despacho están en la nube. La parte positiva de esto es que tienes acceso a los documentos, desde cualquier dispositivo, solo con tener internet. Otros de los tipos son locales, solo se puede acceder desde el ordenador y como verás en la comparativa supone algunos contras que debes sopesar. Algunos eligen la segunda opción por cuestiones de “seguridad”.

Esto último depende de varios factores. En la nube, si los datos están en AWS, el riesgo es mínimo, menor incluso que los locales. Pues estos últimos dependen del ordenador que tengas. Si no tienes actualizado tu ordenador, tiene un sistema operativo, (como Windows) muy antiguo, que ni recibe actualizaciones oficiales, las probabilidades de sufrir alguna fuga de datos aumenta.

Desde mi humilde opinión, si tienes que elegir un software para la gestión de tu despacho es mejor que sea en la nube. Y si utiliza AWS mejor, tus datos estarán alojados en los servidores más seguros que existen y ágiles.

En resumen

Gestor online:

✅ Pros:
🔥 Contras:

Gestor local:

✅ Pros:
🔥 Contras:

Documental o gestor de despacho

✅ Pros de tener ambos:
🔥 Contras de tener ambos:

Gestor de documentación

A lo largo de tu desarrollo profesional como abogado vas a generar docenas de documentos. Por lo tanto, sí es necesario que organice todos los documentos en carpetas, tanto los clientes como los que correspondan al desarrollo del negocio. Por lo tanto, es importante que  el programa debe tenga un administrador de documentos.
No muchos programas en el mercado cuentan con esta función, por lo que si la gestión documental es imprescindible para ti, te resultará más fácil elegir uno. Ten en cuenta que hay que conservar los expedientes durante 15 años si existían antes de la publicación de la Ley Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil y que desde la entrada en vigor de esta última el plazo reduce a 5 años.
Por lo tanto, no puedes borrar archivos, sino que , tienes que conservarlos el tiempo suficiente para salvar todos los trámites de prescripción.
Este tipo de gestores siempre acarrean un coste porque necesitas almacenar la información de tus expedientes, por lo que debes tener esto en cuenta a la hora de comparar precios.

Características de software jurídico

 Las características básicas de un software jurídico son:
  1.  Agenda: para emplazamientos, citaciones y reuniones.
  2. Gestión de clientes, tanto acceso al expediente, como compartir datos.
  3. Gestión de contactos profesionales para sustituciones.
  4. Listado, ficha y estado de situación de los expedientes.
  5. Expedientes digitalizados y con acceso desde cualquier ordenador
  6. Adaptabilidad, que tenga la suficiente posibilidades de personalizar las zonas de trabajo, como para adaptarse a tu forma de trabajo.
  7. Protección de datos.
  8. Migración realizada por ellos (se encargan de mover todos los datos a la herramienta)
¿qué es un software jurídico?

Mejor software para abogados.

Los 2 mejores softwares para abogados según mi opinión son, Sudespacho.net y Mnprogram. Para esto he tenido en cuenta dos cuestiones, las características del producto y el diseño de la plataforma de acuerdo al diseño y usabilidad. Aunque ambos pueden mejorar en algunos aspectos.

Sudespacho.net

Sudespacho.net tiene diferentes precios y versiones:
Demo: versión gratuita limitada
Precios: Pocket 35,95€, Medium 45,95€ y Profesional 84,95€
Solución 100% en la nube
Cuenta con “Constructor” para personalizar campos y adaptarlo mejor a tus necesitas.
Es uno de los más conocidos entre los despachos, en cuanto a diseño y funcionalidades es una buena opción como CRM. Ofrece:

MN Program

La versión para abogados también es una muy buena opción, destacan en redes por su atención al cliente. Algunas de sus funcionalidades son estas:
Los precios no están en público ya que hacen presupuesto en función de tus necesidades, tanto como profesión, como cantidad de profesionales que haya en el despacho. Aunque el banner de la web pone un coste mínimo que son 30 euros al mes (1 euros al día), en dicho caso febrero es un mes de celebración.

Diferencia entre software jurídico y base de datos.

Muchas personas confunden ambos términos, una base da datos es software jurídico, pero no todos los softwares son bases de datos. Normalmente, el término de software jurídico, como expliqué antes, normalmente, va referido a herramientas de gestión de despachos. Las bases de datos también son software jurídicos.
¿Para qué tener una base de datos? Acceso a información especializada y centralizada. Las bases de datos invierten dinero en mejorar su tecnología y darte la mejor información según tu búsqueda, algo que no ofrece hacer una búsqueda rápida en Google. Además, según tu tarifa, puedes acceder a revistas y libros jurídicos, que sirven para complementar lo expuesto en las normas y jurisprudencia desde la experiencia de diferentes abogados, jueces, fiscales, etc.
También tienes acceso a escritos, contratos, ejemplos prácticos ,esquemas, etc. Todo lo relacionado a la información que debes reunir para tener una buena estrategia jurídica en cada caso.
¿qué es un software jurídico?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gestor de certificados

Para asesorías

Buscador de certificados, auditoría, avisos de caducidad, etc.

Para empresas

Controla y audita el uso de tu certificado digital.

Gestor de notificaciones

Revisa automáticamente en 12.0000 AAPP para ver si hay notificaciones pendientes.

Precios

Contacta

Ayuda

Pruébalo gratis

7 días sin compromiso